jueves, 9 de abril de 2015

Baile a Ritmo de "Merengue"

Bueno hoy les platicaré un poco del Genero musical "Merengue"...

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
Este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 El Presidente Ulises Francisco Espaillat, (quien en sus muchos escritos contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del merengue.
El merengue de cuerdas (guitarra, acordeón, güira y tambora) es la primera manifestación del ritmo, en su fase primitiva, pero con la llegada del acordeón por la costa norte desde Alemania, este instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituiría, dando paso al formato que, en la zona norte, adquiriría el nombre de "Perico Ripiao".En la década de los 50, el merengue comienza a adquirir ribetes de producto mercadológico organizado, tal y como demandaba la música a nivel internacional. El primero en revolucionar el género fue Johnny Ventura, con la formación en los inicios de los años 60 de El Combo Show, impregnando nuevos colores al ritmo y modernizando el género en todos los aspectos.


Bueno pues esa es una información resumida de la historia del genero musical "Merengue". Por suerte he tenido la hermosa experiencia de poder hacer un solo de Merengue en un Teatro hace varios años. Me acuerdo que fue una experiencia muy bonita y muy graciosa a la vez, ya que baile tres géneros distintos seguidos y por lo tanto tenía que hacer maravillas para el cambio de vestuario. Recuerdo que primero baile un Pop que fue la canción "I love It", enseguida baile el solo de merengue y después otro merengue en conjunto, cuando terminé de bailar el pop corrí y me cambie super rápido, toda mi ropa voló y una amiga me ayudo a cambiarme, salí y baile el solo perro no me espere a la pose final y salí corriendo por lo tanto parece pánico escénico JAJA, y lo peor, que quedo grabado jaja... les dejo en Linck por si gustan ver el vídeo....

jueves, 26 de marzo de 2015

Experiencia al bailar en teatros

Holaa!...

Hoy les platicaré de mi experiencia al bailar en teatros...

A partir de que comencé a bailar danza regional comencé a ir a bailar a teatros. La experiencia que tengo más emotiva fue cuando fuí a bailar al Foro Azcapotzalco. De verdad que es una sensación muy agradable.

Después he tenído la oportunidad de ir a bailar al Teatro Venustiano Carranza como tres veces.

La vibra y las emociones al mil por mil se siente hermoso, claro, al principio tienes miedo de bailar ante tanta gente. Por ejemplo, una vez baile un solo que fue un merengue frente a todo el teatro lleno, fue una experiencia muy padre y se siente muy bonito escuchar y ver a tanta gente apoyandote y viendo lo que amas hacer.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mi experiencia en Danza Regional...

Holaa!!

Hoy será tiempo de platicarles sobre la danza regional o danza folclórica!...

Comencé a practicar la danza regional desde mis 7 años. Es un ritmo de baile muy bonito y con mucha dedicación. 

También es un genero que necesita paciencia, porque hay pasos o secuencias que necesita mucha coordinación y habilidad en los pies...

 Como objetivo central de la danza mexicana, es tener conocimientos de la danza y proporcionar las herramientas que demanda la práctica profesional actual y cultivando un criterio personal y amplio que faculta a cada persona para incidir de forma prepositiva en la transformación de la danza y con ello propiciar el desarrollo de la sociedad.

La danza regional mexicana aspira a ser vinculada a la tradición, la lucha por la re valoración, conservación y enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo enseña una técnica, unos pasos, sino enseñar una forma de vida, una concepción del mundo, desarrollar un sentido de la estética, de lo bello, así como la vinculación con otras artes, con la finalidad de potenciar las capacidades, habilidades y destrezas de los futuros danzantes.

La verdad, practicar este genero es una hermosa experiencia, yo estuve bailando 7 años Danza Regional o Folclórica, y la verdad aprendes mucho y comienzas a tener mucha fuerza en las piernas, en los brazos y sobre todo mucho control en tu cuerpo. Si tienes la oportunidad de practicar folclor te lo recomiendo mucho, ya que es una experiencia única y hermosa.

Lo cultural relacionado con el baile!

Bueno... como ya sabrán les estaré platicando del baile...

En esta ocasión relacionare lo cultural con la danza (baile).

Yo creo que la danza es algo muy característico de México. Varios estados tienen su propio baile representativo.

Pero volvamos varios años atrás... 

La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientosdefuncionesbodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidadcaza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

       ¿Sabias qué?... 
En la década de 1920, el estudios de danza (práctica de la danza, la teoría crítica, análisis musical y de la historia) comenzaron a ser considerados como disciplinas académicas.


Así que ya sabes... el baile es un muy buen ejercicio donde ejercitas todo el cuerpo y una muy buena manera de expresar tus sentimientos sin tener que hablar..!

Mis primeros momentos...

Holaa!

Hoy les platicaré de mis primeros momentos dentro del baile...

Bueno... como ya sabrán comencé a bailar desde mis 3 años c
uando iba en el kinder "Instituto esperanza" pertenecía al grupo de Ballet...


En esos momentos mi mundo era el ballet, pero conforme pasaba el tiempo y los años el ballet me fue dejando de gustar...


Hay que recordar que el Ballet  es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danzamímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria. El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad.



¿Sabías que?....
El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Louis XIV, apodado “Rey Sol” que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de danza: Académie Royale de la danse. En 1700 R. A. Feuillet publicó Choréographie ou Art de noter la danse donde por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer conato de transliteración o notación de las figuras. En 1725 P. Rameau con su Traité Maître à danser perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.




Mi presentación.!

¡Holaa!
Yo soy Monse (:

Yo les hablaré de mi trayectoria y experiencia en el Baile...

Creo que el gusto por el baile lo herede de mis padres, ya que ellos saben bailar muy bien...

Me gusta mucho compartir mis experiencias ya que el baile es mi pasión y me ayuda a desahogarme, expresar mis sentimientos y a relajarme...

Algunas personas dicen que el baile no es una profesión, pero yo pienso que se equivocan porque el baile es un hermoso deporte, ya que ejercitas todas las partes del cuerpo y te ayuda a desarrollarte fisica y mentalmente...

Les contare a partir de cuando me di cuenta que me gusta bailar y como comencé a bailar... 

A mis dos años entre al grupo de Ballet del Kinder. En los días festivos haciamos presentaciones y exibiciones. Desde ahí mis padres comenzarón a obervar que me gustaba bailar.

En las fiestas aunque yo no sabia bailar me gusta levantarme de la silla y hacer el intento de bailar con mi papá. Cuando estaba sentada me gustaba observar a las personas que se paraban a bailar, me gustaba ver como movian los pies, como sonreían cuando bailaban, cuando las mujeres giraban, me gustaba ver como disfrutaban al bailar. Cuando yo me ponía a bailar volteaba a ver a mi mamá o a las mujeres que se encontraban bailando en la pista y trataba de imitarlas.

Despuén en casa los fines de semana mi papá ponía música y nos poniamos a bailar, mi mamá me explicaba como tenía que bailar la mujer y mi papá me ayudaba a practicar para bailar en pareja.

Esos fueron mis primeros momentos en el baile...